Los juegos
A lo largo del tiempo que hemos permanecido como estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación física, Deportes y Recreación hemos aprendido distintos temas pensando en nuestra potencialidad docente.
De aquello que recordamos de nuestra niñez están directamente relacionados al juego, donde podíamos descubrir un mundo de posibilidades, relacionarnos con otras personas, crear y recrearnos, imaginar y darle vida a objetos. Hemos aprendido lo que nos llama la atención y aquello que nos produce placer, todo lo que simplemente realizamos porque sí y no porque se nos ha impuesto.
Si como docentes potenciamos la capacidad del niño, del joven o del adulto de jugar, de ser inmanente y comprenderse a sí mismo a partir de vivencias significativas y reales, de situaciones planteadas y creadas por ellos mismos.
Todo lo que sabemos hacer, lo logramos por medio de la experiencia y ¿Qué mejor manera de formular esta experiencia por medio de lo lúdico, de lo que nos divierte y nos entrega una enseñanza sin muchas veces saber que estamos adquiriendo de esta? Es por esta razón que somos quienes somos hoy, de acuerdo a nuestras experiencias y lo adquirido por parte de éstas. El juego no es un medio por el cual pretendemos llegar a un objetivo concreto, para nosotras el juego es la experiencia que se adquiere por medio de la realización de acciones que nos gustan, muchas veces sin un fin concreto, teniendo tan solo bienestares momentáneos como la risa, la adrenalina de hacer aquello que jamás has hecho, el nerviosismo de querer hacerlo bien y la compañía de aquellas personas con las que el juego se quiere hacer interminable.
El juego nos acerca más a nosotros mismos, a ser más humanos, a superarnos, a cometer errores, al trabajo en equipo, a que si pierdes no pasa nada mañana lo intentaremos de nuevo.
“Cuando seamos capaces de crear nuestros propios juegos, con nuestro propio material, adaptando el juego al grupo y a las circunstancias del momento, tal vez estemos a las puertas de una sociedad más creativa, más divertida y mucho menos competitiva, ¡Todo un reto!”. (Trigo, E. 2005:50)
* Tania Hidalgo
* Rocío Huichaqueo
* Katherine Lambert
* Laura López
* Natalie Zamorano
Documentos descargables sobre el juego
El juego, Fundamento del desarrollo humano.
JUEGOS DE NUESTRA MEMORIA PARA QUE QUEDEN EN LA HISTORIA.
(Haz click en el link para ver o descargar)
Libro: Tú juegas…Yo juego…¡Nosotros jugamos!
(Haz click en el link para ver o descargar)