Ecomotricidad

                Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, de la Universidad Austral de Chile, presentan una propuesta didáctica ligada a la ECOMOTRICIDAD, contextualizada en entornos de la ciudad de Valdivia y sus inmediaciones. Dicha propuesta pretende entregar una serie de materiales didácticos, caracterizados por utilizar el medio como  agente educativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje de Educación Física.

                Este material didáctico consiste en desarrollar una propuesta con principios de acción didáctica contextualizados a partir de nuestra vivencia  profesional en formación, considerando un posicionamiento crítico de la Educación Física como disciplina del contexto escolar. Las distintas motivaciones, intereses y apropiaciones compartidas en conjunto, nos han permitido emerger una propuesta de acción profesional ligada a la Ecomotricidad.

                De esta manera en palabras de Toro (2012), compartimos el desafío  “…de re-ligar, re-unir y con-vocar los diferentes conocimientos de las ciencias de la naturaleza o biológicas con los grandes desafíos y aspiraciones del ser humano de nuestro tiempo que por cierto incluyen al planeta en su totalidad. Tal principio nos lleva a concebir la acción didáctica y pedagógica desde y hacia otro sentido, centrada en la búsqueda de posibilidades, de sus sentidos y emociones en diferentes momentos de la vida”.

                En esta propuesta educativa, en su contenido podrán encontrar en primera instancia los principales problemas y enfoques asociados a la Ecomotricidad en el contexto escolar, como también de distintas actividades propuestas (bicicleta, kayak, trekking, escalada, campamento) para su práctica y enseñanza contextualizada. Esto incluye objetivos, una propuesta de entornos valdivianos, principales características y recomendaciones de cada actividad, y una propuesta de unidad didáctica (ubicada en el apartado inferior de la página). Por último decidimos incluir diferentes anexos asociados al conocimiento sociocultural valdiviano de su flora, fauna y avifauna, parques urbanos y humedales, como también ideas para enriquecer las actividades como ficha médica y vestuario.

                Los invitamos a conocer y ser parte de esta propuesta, en la que encontrarás material de diseño gráfico propio, audiovideo animado como introducción y otros que ponen en evidencia nuestra propuesta.

  • Pamela Barrientos Ch.
  • Lenin Castillo S.
  • Marcelo Echeverría H.
  • Luis Fernández C.
  • Aldo Flores V.
  • Diana Ruiz C.