Deportes que puedes visitar...

El fútbol

El Voleibol

Fútbol

Revista todo es cancha

REVISTA FUTBOL. PARTE 1.
REVISTA FUTBOL. PARTE 2.
 

(Haz click en el link para ver o descargar)

 

Las 34 frases típicas de los “futbolistas de EFIS 09”

TUTORIAL: COMO HACER UNA PELOTA DE FÚTBOL PARA JUGAR EN EL RECREO.

 

El fútbol como ocio

   Voleibol

    El presente trabajo nació con la iniciativa de poder abordar un deporte contingente, actual y muy practicado en la actualidad y alrededor del mundo, destacándose como un deporte de colaboración, complejo debido a la diversidad de técnicas que conlleva practicarlo.

Importante mencionar que lo que nos motivó a realizar un trabajo como este, con la producción y énfasis que tiene, fue el poder elaborar un material que vaya a ser útil para estudiantes de educación física así como también para los mismos docentes o los deportistas que practiquen esta disciplina.

    Cabe señalar que es un material didáctico y serio, donde se trató de plasmar y abordar el deporte desde todas las perspectivas posibles y con características especiales en cada uno de los capítulos desarrollados.

El trabajo se divide en siete capítulos claramente definidos:

  • Historia y Reglas
  • Reglas desde el arbitraje
  • Técnica
  • Táctica
  • Entrevistas
  • Mini vóley
  • Relatos de experiencias

 

Todos los capítulos anteriormente mencionados se llevaron a cabo a partir de explicaciones mediante videos que plasman los temas relacionados con cada uno de los títulos.

 

 

    En este capítulo, les daré cuenta del origen del voleibol, quien fue su creador y por qué motivo nació como disciplina deportiva.

    Además se explicarán y detallarán claramente las reglas que lo componen, algunas como lo referente a los jugadores, sus características, área y zonas de juego, sus medidas, implementación utilizada para la práctica, ubicación de los jugadores en la cancha, rotación, entre otros.

 

 

 

 

    En este capítulo te explicaré y demostraré en detalles cada uno de los gestos que debo realizar como árbitro de juego, donde dirijo el partido, indico el inicio de las jugadas, y mediante gestos y descripciones muestro cada señal que utilizo habitualmente para decidir el punto de cada equipo, además de poder comunicarme con los jugadores para evidenciar cualquier irregularidad o acción a seguir durante el juego.

 

 

    En este video te presentaré la técnica de este deporte, a partir de la demostración y de la propia vivencia de dos estudiantes de educación física de la Universidad Austral de Chile, quienes practican este deporte por la selección de la institución.

    Entonces, demostrarán en detalle cada uno de los gestos técnicos que componen el vóleibol, tales como: gestos técnicos de defensa (golpe de dedos, golpe de antebrazos, bloqueo) así como también los gestos técnicos de ataque (remate, saque bajo y saque de tenis).

    Estas demostraciones están tomadas desde distintas perspectivas, para así tener una mejor claridad y visibilidad de la forma en cómo se deben ejecutar.

 

 

 

    Así como describimos y demostramos la técnica, nos enfocaremos de igual modo en la táctica de este deporte, puesto que es fundamental tener claro de qué manera se posiciona el jugador en la cancha, tanto de forma individual como colectiva para un buen desarrollo del juego, organizando buenas jugadas y estrategias, para la obtención de un buen resultado.

 

 

 

 

    El capítulo entrevistas tiene por objetivo hacer un recuento de deportistas que practiquen el voleibol desde un punto de vista profesional, donde entregan su testimonio de lo que ha sido el voleibol en sus vidas y cómo ha sido su transición hasta lo que son en la actualidad, entre los que cabe mencionar a Maureen Carrasco, seleccionada nacional sub 17 y adulto, el deportista Guillermo Jiménez ex seleccionado nacional de voleibol playa y al entrenador de la selección nacional femenina, el señor Hugo Jáuregui.

    Importante considerar esta sección para tener información y respaldo de personas que dedican parte importante de su tiempo y de su vida a la práctica y fomento de este deporte como parte fundamental en su desarrollo personal.

 

 

 

 

    El mini vóley es una variante del voleibol el cual tiene algunas características especiales, como por ejemplo el uso de una cancha más pequeña donde se puede jugar con 3 o 4 jugadores, lo que lo hace más fácil de practicar y es ideal de realizarlo para personas que son principiantes o para niños entre 8 y 12 años.

    En este video les mostraré un modelo de clase de mini vóley en el que podrán observar de qué manera realizar esta actividad con niños que se están iniciando en esta unidad deportiva.

    Esta estrategia es muy utilizada por los profesores de educación física ya que facilita el aprendizaje y la integración de técnicas, gestos y conceptos de manera más fácil, debido a que es importante abordarlos siempre desde lo más simple a lo más complejo.

 

 

Parte 1

parte 2

 

    En este capítulo denominado “Relatos de Experiencias” se pretende dar cuenta de lo que fue la vivencia con el voleibol, de cada uno de los integrantes que participó en la elaboración de esta unidad.

    La idea es resumir desde la primera vez que practicaron este deporte, su relación con él antes de ingresar a la universidad y cómo ha sido su vivencia tanto desde su práctica personal así como también con la asignatura propiamente tal durante su paso por la carrera de educación física.

 

 

Autores: Yasna Valenzuela – Dinny Sobarzo – Karla Reyes – Josefina Irribarra – Francisco Quijada – Ignacia Ewertz – Camila Pontigo – Paula Novoa